Evangelio del día – Lectio Divina Marcos 6,17-29

LECTIO DIVINA
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2025
Sábado XXI Semana Tiempo Ordinario
Marlon Vaca de Ecuador ✍🏻🇪🇨

0 – Invocación

Espíritu Santo, ven y abre mi corazón a tu palabra. Dame luz para comprenderla, fortaleza para vivirla y valentía para dar testimonio de la verdad, como lo hizo San Juan el Bautista. Amén.

1 – Lectura Evangelio según San Marcos 6,17-29:

“Porque fue Herodes quien envió a Juan para que lo arrestaran, le ataran las manos y lo arrojaran a la cárcel. Lo había hecho por Herodías, con quien se había casado, a pesar de que ella era la esposa de su hermano Felipe. Por este motivo, Juan le decía a Herodes: “¡No te es permitido casarte con la esposa de tu hermano!”

Herodías estaba furiosa con Juan y quería matarlo, pero no podía porque Herodes le tenía miedo, ya que sabía que era un hombre bueno y santo. Por eso Herodes lo protegía, y cuando lo escuchaba hablar, no sabía qué hacer, pero aun así le gustaba escucharlo.

El día del cumpleaños de Herodes, llegó la ocasión que Herodías estaba esperando. Ese día, Herodes dio un banquete a las personas importantes de su gobierno: altos funcionarios, líderes militares y funcionarios galileos. Durante el banquete, la hija de Herodías entró al salón y bailó. Herodes y sus invitados disfrutaron mucho del baile. Entonces el rey le dijo a la muchacha: “Pide lo que quieras y te lo daré”.

Y él juró: “¡Te prometo que te daré lo que me pidas, incluso la mitad de mi reino!”

Ella fue a preguntarle a su madre: ¿Qué puedo pedir?, su madre le contestó: “La cabeza de Juan, el Bautista”.

De inmediato, ella regresó donde estaba el rey y le dijo: “¡Quiero la cabeza de Juan el Bautista en un plato ahora mismo!”

El rey se puso muy triste, pero debido al juramento que había hecho frente a los invitados, no pudo rechazarla. Inmediatamente envió a un soldado de guardia para que trajera la cabeza de Juan. Éste fue a la cárcel, cortó la cabeza de Juan, la puso en un plato y se la dio a la muchacha. Ella se la entregó a su madre.

Cuando los discípulos de Juan se enteraron, vinieron y tomaron su cuerpo y lo enterraron.”

¿Qué dice el texto?

Este relato nos muestra el martirio de Juan el Bautista, provocado por la enemistad de Herodías y la debilidad de Herodes.

En un nivel histórico, este episodio refleja varias tensiones de la época:
– Herodes Antipas no era un “rey” legítimo en sentido pleno, sino un tetrarca, es decir, un gobernante subordinado al Imperio Romano. Tenía poder político, pero también vivía bajo la mirada de Roma y de los líderes judíos. Su autoridad era frágil y debía mantener alianzas y prestigio.
– El matrimonio con Herodías, esposa de su hermano, era escandaloso y contrario a la Ley de Moisés (Levítico 18,16; 20,21). Para el pueblo judío, esto era una gran ofensa religiosa y moral, y Juan, como profeta, tenía la misión de denunciarlo.
– La figura de Juan el Bautista era muy influyente en Israel. Sus palabras movían a multitudes, y por eso Herodes lo temía: encarcelarlo era un modo de silenciarlo, pero matarlo podía provocar una revuelta. El evangelio nos muestra esa tensión: Herodes lo escuchaba con interés, pero su falta de carácter y la presión social lo llevaron a cometer una injusticia irreparable.
– El banquete refleja el ambiente político de la época: una fiesta de poder, lujos y excesos en contraste con la austeridad de Juan. Allí, la superficialidad y el orgullo llevaron a tomar decisiones graves e injustas.

El impacto en su tiempo fue enorme: la muerte de Juan confirmaba el rechazo de los poderosos frente a los profetas que denunciaban su corrupción. Al mismo tiempo, preparaba el camino para Jesús, quien también sufriría persecución y muerte por anunciar la verdad del Reino de Dios. Para los primeros cristianos, este pasaje era un ejemplo claro de que seguir a Cristo implica valentía y puede costar la vida.

2 – Meditación. ¿Qué me dice a mí el texto?

Juan es ejemplo de fidelidad y valentía. ¿Yo me atrevo a vivir y proclamar la verdad aunque me cueste incomodidad, burlas o rechazos?
Herodes sabía que Juan tenía razón, pero el miedo y la presión lo llevaron a actuar mal. ¿Cuántas veces yo sé lo que es correcto y aun así cedo por miedo a lo que otros dirán?
El texto me invita a revisar mi coherencia: ¿Soy valiente en mi fe, o me dejo dominar por el miedo y la conveniencia?

3 – Oración. ¿Qué le respondo yo a Dios?

Señor, dame la valentía de Juan el Bautista. Que no me calle ante la injusticia ni me acomode al silencio cómodo. Líbrame de vivir esclavo del qué dirán y ayúdame a ser fiel a Ti, incluso en lo pequeño de cada día. Amén.

4 – Contemplación

Podemos repetir en el corazón:
“Señor, hazme fiel y valiente en la verdad”

Dejemos que esta frase se convierta en paz, fortaleza y confianza.

5 – Acción

Hoy puedo dar un paso concreto de valentía: decir una verdad que he callado por miedo, defender a alguien injustamente tratado, o dar un testimonio claro de mi fe con palabras o acciones.

Acerca de Ramón Pané

Ver tambíen

Evangelio del día – Lectio Divina Mateo 23, 1-12

Lectio divina Sábado 23 de Agosto del 2025 XX semana del tiempo ordinario Ana Lorena …

Deja una respuesta

× WhatsApp / Cristonautas - Clic aquí