Lectio Divina
Jueves 06 de noviembre de 2025
Jueves XXXI Semana Tiempo Ordinario
Exalta Gabriela De La Barra Barra desde Bolivia ✍🏻🇧🇴
🕊 Invocación al Espíritu Santo
Espíritu de Dios, llena mi vida de sabiduría, ilumina mi mente y abre mi corazón, para encontrar en tu palabra el alimento de verdad y amor, amen.
📖1️⃣ Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 15, 1-10
1 En una ocasión, muchos recaudadores de impuestos y pecadores acudieron a Jesús para escucharlo. 2 Los fariseos y maestros de la Ley murmuraban contra Jesús, diciendo: “Este hombre recibe pecadores y come con ellos”.
3 Entonces Jesús contó esta parábola:
4 “Si alguno de ustedes tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja a las otras noventa y nueve en el campo y va a buscar la oveja perdida hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, con alegría la pone sobre sus hombros 6 y al llegar a su casa, llama a sus amigos y vecinos y les dice: ‘Alégrense conmigo porque he encontrado mi oveja que se había perdido’. 7 Les digo que también habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse”.
8 “Si una mujer que tiene diez monedas de plata pierde una, ¿acaso no enciende una lámpara, barre la casa y busca con mucho cuidado hasta que la encuentra? 9 Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas y les dice: ‘Alégrense conmigo porque encontré la moneda que estaba perdida’. 10 Porque les digo que también los ángeles de Dios se regocijan por un pecador que se arrepiente”.
¿Qué dice el texto?
En una ocasión muchas personas con autoridad y cargos importantes se acercaron a Jesús para escucharle, porque era conocido por sus palabras profundas, nuevamente Jesús, escuchando lo que los fariseos murmuraban delante de él, por la apertura a todos, sobre todo a los pecadores. Nos narra dos parábolas, una, sobre la búsqueda y alegría por el encuentro de una oveja dejando a las 99, la otra por la aflicción y todas las tareas extra que hace una mujer para encontrar una moneda, pero no solo queda allí, sino que también describe los acontecimientos que surgen al rededor del hallazgo de la misma.
Concluye exaltando el gozo en el cielo por cada pecador convertido.
🙇🏻 🧘🏻♀ 2️⃣ Meditación, ¿Qué me dice el texto?
Es fácil para las personas que se sienten cerca de la palabra o en gracia, identificar a los que no lo están, señalarlos o más aún lanzar cometarios ofensivos a quienes ante sus ojos no cumplen con lo que dice el Señor, es una práctica tan cotidiana, que a veces lo normalizamos. Sin embargo y en ese intento olvidan lo fácil que es caer en el papel de los fariseos, quienes se creían puros por todo su conocimiento, pero en el día a día olvidaban ver al otro como un prójimo y verse imperfectos.
Ambas parábolas llaman a reflexionar sobre el amor y alegría que hay en el cielo cuando reconocemos el pecado y nos hacemos pequeños para recibir el amor del padre, y que una verdadera comunidad espera en júbilo esta conversión; también como el resto que está en verdad puede esperar, para direccionar nuestra atención, oración y misericordia a quien está perdido. Dejar todo para llegar al solitario, al que no es como el resto.
🙏🏻🙌🏼 3️⃣ Oración, ¿Cómo le respondo?
Señor, dame un corazón de carne para sentir antes de pensar, que mis actitudes sean con empatía, salir en busca de mis hermanos y también dejarme encontrar.
🙇🏻♂ 4️⃣ Contemplación, ¿Cómo interiorizo la Palabra de Dios en mi vida?
A la luz de la palabra, contemplemos las acciones del pastor que dejó a las 99 para salir en busca de una sola. Que esta mujer que hizo más de las acciones esperadas y celebrar con la comunidad los resultados.
🏃🏻♀🏃🏻♂ 5️⃣ Acción, ¿A qué me comprometo?
A estar atenta a mis acciones en oración continua.
A apoyar a mi comunidad y estar atenta a la falta de algunos de mis hermanos esta semana.
Cristonautas.com Cristonautas