Lectio Divina
vierners 1 de Agosto de 2025
Viernes XVII Semana Tiempo Ordinario
Wendy Barrios de Guatemala ✍🏻🇬🇹
Invocación al Espíritu Santo
Espíritu Santo Ven
Espíritu Santo Ven
Espíritu Santo Ven
Llena mi corazón
Ven con tu fuego
y tu presencia
ven con tu unción y abrázame
con tu poder lléname
Ven Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo
1- Lectura ¿Qué dice el texto? Evangelio de San Mateo 13, 54-58
54 Al llegar a su pueblo, se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal manera que todos estaban maravillados. «¿De dónde le viene, decían, esta sabiduría y ese poder de hacer milagros? 55 ¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas? 56 ¿Y acaso no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde le vendrá todo esto?». 57 Y Jesús era para ellos un motivo de escándalo. Entonces les dijo: «Un profeta es despreciado solamente en su pueblo y en su familia». 58 Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la falta de fe de esa gente.
Palabra de Dios
Jesús es hombre, como cualquiera de nosotros, excepto en el pecado, y así como nosotros amamos y extrañamos nuestra tierra cuando estamos lejos, Él también amó y quiso regresar a su lugar para darle lo mejor que tenía, a saber, su mensaje de Buena Noticia y su poder para curar las dolencias.
Jesús concluye que nadie es profeta en su propia tierra y Mateo explica que toda esta situación ha derivado en la imposibilidad de hacer milagros por la falta de fe de ellos.
Ahora sigue tú, profundizando el texto, rumiándolo para entenderlo aún más.
2. Meditación ¿Qué me dice el Señor?
El evangelio de hoy narra cómo fue la visita de Jesús a Nazaret, su comunidad de origen. El paso por Nazaret fue doloroso para Jesús. Lo que antes era su comunidad, ahora ha dejado de serlo. Algo cambió. Donde no hay fe, Jesús no puede hacer milagros.
Para ayudarnos en la meditación planteamos las siguientes preguntas:
* Todos tenemos un lugar de origen, pueblo, barrio o casa. ¿Cómo soy yo frente a la palabra y ayuda de otros? ¿Los escucho y medito en sus palabras y consejos o los descarto porque “ya sé quién es”?
* ¿Qué generan en mi las Palabras de Jesús?
* ¿Para mi es importante el origen de las personas con quien me encuentro? ¿Escucho a algunos porque presentan un “Titulo para hablar” o descarto las palabras de otros por su origen humilde?
* ¿Alimento mi fe? ¿Le pido a Dios que aumente y mantenga mi fe?
Ahora continúa tú meditando esta Palabra, desentrañando el mensaje que tiene para ti hoy.
3. Oración ¿Qué le digo al Señor?
Señor, es tan grande tu bondad y misericordia que absurdamente llego a «acostumbrarme» a ellas, perdiendo así la capacidad de maravillarme continuamente de la grandeza de tu amor. Tú siempre dispuesto hacer grandes cosas en mi vida, yo distraído en lo pasajero. Por eso no quiero, no puedo y no debo dejar pasar más el tiempo sin seguir con confianza y valentía las inspiraciones de tu Espíritu Santo. Con tu ayuda, sé que lo voy a lograr.
Te doy gracias porque me visitas, me das tu Palabra para cambiar, para mejorar.
Te pido Señor que alejes el prejuicio que me surge sobre otras personas, permíteme tener un corazón abierto para conocer de verdad a mis hermanos.
Dame fuerza Señor en el momento de la prueba, tu que sufriste el desprecio de tus propios vecinos.
Te ruego Señor que aumentes mi fe, para seguir creyendo que tu salvas mi vida
Agrega tu peticiones inspirado en tu propia meditación.
4. Contemplación ¿Cómo interiorizo tu mensaje Señor?
«Un profeta es despreciado solamente en su pueblo y en su familia».
Repetimos durante el día esta frase de Jesús:
«No juzguen según las apariencias, sino conforme a la justicia» (Jn 7,24)
5. Acción ¿Cómo llevo a la vida esta Palabra?
Propongo que hoy, solo por hoy, tratemos de prestar más atención a las personas con las que hablemos, quitándonos los filtros de prejuicios para escuchar de verdad a los demás.
Diariamente, pedir que sepa conservar y acrecentar el don más precioso que tengo: mi fe en la Santísima Trinidad.