Lectio Divina
Lunes 3 de noviembre de 2025
Lunes XXXI Semana Tiempo Ordinario Ciclo C
por Elton Usquiano de Perú
1️⃣ Oración al Espíritu Santo
Espíritu Santo, luz del corazón y fuego del amor divino, ven y abre mi mente para comprender la Palabra que hoy me habla. Haz que no solo la escuche, sino que la reciba como semilla viva. Que esta lectura transforme mi mirada, mi corazón y mis acciones. Ilumíname para ver como Jesús ve, amar como Él ama, y servir como Él sirve, sin esperar nada a cambio. Amén.
Lectura Bíblica: San Lucas 14, 12-14
Jesús también le dijo al hombre que lo había invitado:
“Cuando hagas una comida o cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes ni a tus vecinos adinerados, porque seguramente también ellos te volverán a invitar y así te pagarán por la amabilidad que les has hecho. Pero cuando hagas un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos, y serás bendecido, porque ellos no podrán pagar por lo que les has hecho, pero Dios te pagará en el día de la resurrección de los justos”.
Palabra de Dios.
2️⃣ Lectura – ¿Qué dice el texto?
Jesús, en medio de una comida, dirige unas palabras al anfitrión. Le enseña que la verdadera generosidad no se mide por la reciprocidad social, sino por la gratuidad del amor. Invita a no buscar el beneficio personal al compartir, sino a abrir el corazón a los marginados: pobres, lisiados, cojos y ciegos. El Señor revela que la recompensa verdadera no viene de los hombres, sino de Dios, y será dada en la resurrección de los justos.
3️⃣ Meditación – ¿Qué me dice Dios?
Este texto me confronta con la lógica del Reino, que es opuesta a la lógica del mundo. Dios me invita a amar sin esperar recompensa, a dar sin calcular, a acoger sin discriminar. Me recuerda que el verdadero banquete es aquel donde todos tienen lugar, especialmente los que no cuentan para la sociedad. Jesús me llama a revisar mis intenciones: ¿comparto para ser visto, para recibir algo a cambio, o porque el otro es imagen de Dios?
El mensaje es claro: la caridad auténtica es silenciosa, humilde y gratuita. Dios ve lo que nadie ve, y su recompensa es eterna. Me enseña que el amor cristiano se expresa en gestos concretos de inclusión, compasión y generosidad.
4️⃣ Oración – ¿Qué le digo a Jesús?
Señor Jesús, enséñame a amar como Tú amas. Líbrame del egoísmo que busca reconocimiento. Ayúdame a abrir mi mesa, mi tiempo y mi corazón a quienes no pueden devolverme nada. Que mi vida sea un banquete de misericordia, donde los pobres encuentren consuelo, los heridos reciban ternura, y los olvidados sean abrazados. Amén. https://youtu.be/6etT0hqt_vY?si=YwO8B2h753OEcQLM
5️⃣ Contemplación – ¿Qué frase me queda en el corazón?
“Serás bendecido, porque ellos no podrán pagarte, pero Dios te pagará.”
Contemplo esta frase en silencio. La dejo resonar en mi interior. Me recuerda que Dios ve lo oculto, valora lo invisible, y premia lo que se hace por amor. Me invita a confiar en su justicia, a vivir con esperanza, y a sembrar bondad sin mirar a quién.
6️⃣ Acción – ¿A qué me comprometo?
Iluminado por esta Palabra, me comprometo a:
💠 Invitar a alguien excluido o necesitado a compartir una comida o momento de compañía.
💠 Revisar mis motivaciones al ayudar: ¿lo hago por amor o por interés?
💠 Practicar la hospitalidad con humildad, sin esperar reconocimiento.
💠 Apoyar alguna obra o comunidad que sirva a personas vulnerables.
💠 Orar por quienes viven en soledad, enfermedad o pobreza.
💠 Ser testigo de la gratuidad del amor cristiano en mi entorno.
Cristonautas.com Cristonautas